¿En qué consiste?
Definir, personalizar y comunicar el uso de una «cosa» nueva.
![lesson-header](https://assets.education.lego.com/v3/assets/blt293eea581807678a/bltcc58397a860206c5/611381704a72ef3a8c6ef93e/lesson-header.png?locale=es-es&auto=webp&format=jpeg&width=500&quality=90&fit=bounds)
Plan de la lección
1. Preparar
- Lea el material para alumnos que encontrará en la aplicación SPIKE™ de LEGO® Education.
- Si lo considera necesario, prepare una lección con el material de primeros pasos que hay en la aplicación. Así los alumnos pueden ir familiarizándose con SPIKE™ de LEGO® Education.
2. Despertar el interés (3 min.)
- Aproveche las ideas de la sección Debate abierto para animar a los alumnos a hablar sobre el tema de la lección.
- Use el vídeo para explicar la lección.
3. Explorar (12 min.)
- Ponga a los alumnos por parejas para que construyan la «cosa».
- Dígales que ejecuten el programa para hacerse una idea de cómo funciona.
4. Explicar (10 min.)
- Dé a los alumnos algo de tiempo para que piensen para qué puede servir la «cosa».
- Dígales que hagan cambios en el modelo o programa para que la «cosa» cumpla su función.
- Asegúrese de que pueden explicar su razonamiento.
5. Desarrollar (15 min.)
- Pida a los equipos que, por turnos, presenten su versión de la «cosa».
- Asegúrese de que comunican claramente por qué es tan genial.
- Recuerde dejar algo de tiempo para recoger.
6. Evaluar
- Valore el trabajo que ha hecho cada alumno.
- Puede usar las rúbricas de evaluación facilitadas para simplificar el proceso.
Debate abierto
Invite a los alumnos a hablar sobre diferentes formas de comunicar ideas.
- ¿Qué es un argumento?
- ¿Qué es una prueba?
- ¿Qué es una falacia?
Enseñe este vídeo a los alumnos para que vean lo que están a punto de hacer.
![lesson-header](https://assets.education.lego.com/v3/assets/blt293eea581807678a/bltcc58397a860206c5/611381704a72ef3a8c6ef93e/lesson-header.png?locale=es-es&auto=webp&format=jpeg&width=1800&quality=90&fit=bounds)
Consejos de montaje
Un artilugio muy curioso
Esta «cosa» usa el motor grande para girar algo de un lado al otro. ¡Los alumnos tienen que descubrir qué es y cómo usarlo!
![teacher-thing](https://assets.education.lego.com/v3/assets/blt293eea581807678a/blt2de28d19806f98f9/5ec828f62faa6a2560628866/teacher-thing.png?locale=es-es&auto=webp&format=jpeg&width=1800&quality=90&fit=bounds)
Añadir funciones
Puede añadir sensores para variar esta lección, es fácil:
- Use un sensor de fuerza para iniciar o parar el movimiento de la «cosa».
- Use un sensor de distancia para detectar movimiento y activar el movimiento de la «cosa».
![teacher-more-build](https://assets.education.lego.com/v3/assets/blt293eea581807678a/blt18c65b04358fc103/5ec828f97976043edd42dcb2/teacher-more-build.png?locale=es-es&auto=webp&format=jpeg&width=1800&quality=90&fit=bounds)
Consejos de programación
Programa principal
Posible solución
Otros programas
Otras opciones
Formas de simplificar la lección:
- Centrar el trabajo en algo específico (por ejemplo, un juguete o un ambiente concreto). Es una forma de ofrecer un contexto y perfeccionar el proceso de reflexión de los alumnos.
Formas de dar un paso más con la lección:
- Pedir a cada equipo que incluya por lo menos un sensor en el modelo final. Déjeles elegir el sensor que quieran.
- Usar esta lección dos veces seguidas, con una condición: los alumnos no pueden usar ninguna idea de la clase anterior.
- Integrar las actividades adicionales de lengua castellana.
Opciones de evaluación
Lista de comprobación de la observación del profesor
Cree una escala que refleje lo que necesita, por ejemplo:
- Parcialmente superado
- Totalmente superado
- Superado con creces
Use estos criterios de logro de resultados para evaluar el progreso de los alumnos:
- Los alumnos pueden describir la función de un objeto.
- Los alumnos pueden describir las ventajas de las características de un objeto respecto a sus necesidades.
- Los alumnos pueden formular argumentos válidos y convincentes.
Autoevaluación
Pida a cada alumno que elija el ladrillo que, en su opinión, mejor representa su trabajo.
- Azul: Puedo describir cómo funcionan las cosas.
- Amarillo: Puede describir con detalle cómo funcionan las cosas y decir para qué sirven.
- Violeta: Puedo convencer a cualquiera de que he inventado la cosa más guay del mundo.
Evaluación entre iguales
Anima a tus alumnos a dar su opinión a otros:
- Haciendo que un alumno puntúe el rendimiento de cada uno mediante la anterior escala de ladrillos de color.
- Haciendo que se ofrezcan unos a otros críticas constructivas con las que mejorar su rendimiento grupal en la siguiente lección.
Actividades adicionales de lengua castellana
Para incluir el desarrollo de habilidades en lengua castellana:
- Organizar para toda la escuela una «feria de cosas» en la que cada equipo explique sus ideas al público. ¡Hay que encontrar la mejor «cosa» de la escuela!
- Organizar un concurso «¡Presenta tu idea!». Haga que unos alumnos tomen el papel de emprendedores y otros el de patrocinadores. Luego, haga que cambien los papeles.
Nota: Serviría para una lección más larga.
Vínculos con carreras profesionales
Es posible que a los alumnos que han disfrutado con la lección les interese explorar estas carreras profesionales:
- Empresariales y Economía (emprendimiento)
- Educación y Formación (enseñanza)
- Medios de comunicación (radiodifusión)
Apoyo docente
Los alumnos van a:
- Desarrollar habilidades de comunicación y ponerlas en práctica
Set SPIKE™ Prime de LEGO® Education
ANEXO I, Asignaturas troncales:
a) Ciencias de la Naturaleza:
- Bloque 1. Iniciación a la actividad científica
c) Lengua Castellana y Literatura:
- Bloque 1. Comunicación oral: hablar y escuchar
d) Matemáticas:
- Bloque 1. Procesos, métodos y actitudes en matemáticas
Física y Química. 2º y 3º ESO:
- Bloque 1. La actividad científica, pg.90
Lengua Castellana y Literatura. 1º ciclo ESO:
- Bloque 1. Comunicación oral: escuchar y hablar, pg.191
Matemáticas. 1º y 2º ESO:
- Bloque 1. Procesos, métodos y actitudes en matemáticas, pg.241
Tecnología. 1º Ciclo ESO:
- Bloque 1. Proceso de resolución de problemas tecnológicos, pg.362
Leer más:
Currículo básico de la Educación Secundaria Obligatoria y del Bachillerato
Material para los estudiantes
HOJA DE TRABAJO PARA EL ALUMNO
Descargar, consultar o repartir como una página HTML online o como PDF para imprimir.