SPIKE™ Essential

Juegos creativos para el festival

¡Hora de crear un nuevo juego para el festival de la escuela!

45-90 min
Principiante
2.º a 4.º de primaria
U4L7_web_thumbnail.png

Preparar

NOTA: esta lección requerirá dos sesiones de clase de 45 minutos cada una.

  • Echa un vistazo a la lección Juegos creativos para el festival de la app SPIKE™ de LEGO® Education.
  • Ten en cuenta las habilidades y conocimientos previos de todos tus alumnos. Emplea otras opciones de lección para que esta sea accesible a todos. Consulta la sección Otras opciones a continuación para inspirarte.
  • Si el tiempo lo permite, planifica y enseña las actividades adicionales de lengua castellana. Para más información, consulta la sección Actividades adicionales a continuación.

PARTE A (45 minutos)

Despertar el interés

(Clase completa, 10 minutos)

  • Inicia un breve debate acerca del diseño de un nuevo juego para un festival escolar.
    • Habla con tus alumnos acerca de la creación de un juego que muestre la transferencia de energía.
    • Haz preguntas tipo: ¿Qué tipos de juegos muestran la transferencia de energía? ¿Qué aspecto tiene la transferencia de energía?
  • Presenta a tus alumnos el equipo y su reto: hacer una lluvia de ideas para crear un nuevo juego para el festival.
  • Distribuye un set de ladrillos, cualquier material para la lluvia de ideas y un dispositivo a cada grupo.

Explorar

(Grupos pequeños, 25 minutos)

  • Pide a tus alumnos que utilicen la app SPIKE™ de LEGO® Education para orientarse en su primer reto:
    • Crear un nuevo juego para el festival. Utilizad al menos un motor o sensor (por ejemplo, Sensor de color o Matriz de luces).
  • Tus alumnos pueden emplear los ladrillos LEGO en combinación con materiales adicionales para la lluvia de ideas. Anímalos a que propongan múltiples soluciones.

Explicar

(Clase completa, 10 minutos)

  • Reúne a tus alumnos e inicia una sesión de puesta en común en la que presenten sus ideas iniciales y aporten comentarios y sugerencias a sus compañeros.

PARTE B (45 minutos)

Desarrollar

(Grupos pequeños, 30 minutos)

  • Pide a tus alumnos que construyan, programen y prueben los prototipos e ideas que se les han ocurrido durante la sesión de lluvia de ideas de la parte A de esta lección.
  • Recuérdales que utilicen al menos un motor o sensor.
  • Anímalos a probar y perfeccionar sus modelos y programas mediante dos o tres repeticiones.
  • Puedes encontrar apoyo a la construcción y la programación en la siguiente sección de Consejos.

Evaluar

(Clase completa, 15 minutos)

  • Plantea preguntas orientativas que animen a tus alumnos a “pensar en voz alta” y explicar sus procesos mentales y razonamiento respecto de las decisiones que han tomado al construir y programar.
  • Pide a tus alumnos que recojan sus zonas de trabajo.

Lista de comprobación de observación

  • Mide el desempeño de tus alumnos al ahora de aplicar sus conocimientos existentes acerca de la transferencia de energía y la colisión para completar la tarea asignada.
  • Crea una escala que se ajuste a tus necesidades. Por ejemplo:
    1. Necesita más apoyo.
    2. Puede trabajar de manera autónoma.
    3. Puede enseñar a otros.

Autoevaluación

  • Pide a cada alumno que elija el ladrillo que, en su opinión, mejor representa su trabajo.
    • Amarillo: Creo que puedo diseñar, construir y programar una solución.
    • Azul: Puedo diseñar, construir y programar una solución.
    • Verde: Puedo diseñar, construir y programar una solución, y además también puedo ayudar a hacerlo a un amigo.

Comentarios de los compañeros

  • Por equipos pequeños, haz que tus alumnos debatan sobre sus experiencias de colaboración grupal.
  • Anímalos a utilizar afirmaciones como las siguientes:
    • Me gustó cuando tú...
    • Me gustaría saber más acerca de cómo tú...

Consejos

Consejo de programación

  • No hay instrucciones de programación o bloques de programación de inspiración para esta lección.
    • Anima a tus alumnos a experimentar y dar con sus propias soluciones.

Consejo para el modelo

  • No hay instrucciones de construcción o imágenes de inspiración para esta lección.
    • Anima a tus alumnos a crear sus propios modelos.
    • Si necesitan orientación adicional, dirígelos a las instrucciones de construcción de las lecciones anteriores de esta unidad.
  • No hay un modelo correcto o incorrecto para esta lección.
    • Tus alumnos pueden construir modelos completamente nuevos, inspirarse en los modelos de las lecciones anteriores o simplemente recrear estos.

Otras opciones

Formas de simplificar la lección:

  • Haz una lluvia de ideas con toda la clase a la vez sobre un juego.
  • Proporciona a tus alumnos las instrucciones de construcción de las lecciones anteriores para que, inspirándose en ellas, den con nuevos juegos para el festival.

Formas de aumentar la dificultad:

  • Usar dos motores o sensores
  • Crear dos programas individuales de tal manera que el juego cuente con una versión sencilla y con otra más complicada

Actividades adicionales

  • Pide a tus alumnos que escriban descripciones de sus juegos para el festival, indicando claramente dónde se produce la transferencia de energía, cómo se produce y cómo influye la colisión en el juego.

Al enseñar esta parte, la lección superará los 90 minutos.

Lengua castellana: LOMCE. LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA.
B3. Comunicación escrita: escribir.
1.2. Escribe textos usando el registro adecuado, organizando las ideas con claridad, enlazando enunciados en secuencias lineales cohesionadas y respetando las normas gramaticales y ortográficas.
4.2. Presenta un informe de forma ordenada y clara, utilizando soporte papel y digital, sobre problemas o situaciones sencillas, recogiendo información de diferentes fuentes (directas, libros, Internet), siguiendo un plan de trabajo y expresando conclusiones.

Apoyo docente

Los alumnos van a:

  • Aplicar sus conocimientos científicos previos sobre transferencia de energía y colisión para resolver un problema
  • Participar eficazmente en una serie de debates colaborativos

(una por cada dos alumnos)

  • Set SPIKETM Essential de LEGO® Education
  • Dispositivo con la app SPIKE™ de LEGO® Education instalada
  • OPCIONAL: Materiales adicionales para una lluvia de ideas (por ejemplo libreta en papel, cuaderno de ciencias, etc.)

Ciencias de la naturaleza
B1. Iniciación a la actividad científica
5.2. Realiza un proyecto, trabajando de forma individual o en equipo y presenta un informe, utilizando soporte papel y/o digital, recogiendo información de diferentes fuentes (directas, libros, Internet), con diferentes medios y comunicando de forma oral la experiencia realizada, apoyándose en imágenes y textos escritos.
B4. Materia y energía
4.1. Planifica y realiza sencillas experiencias y predice cambios en el movimiento, en la forma o en el estado de los cuerpos por efecto de las fuerzas o de las aportaciones de energía, comunicando el proceso seguido y el resultado obtenido.
B5. La tecnología, objetos y máquinas
2.1. Construye alguna estructura sencilla que cumpla una función o condición para resolver un problema a partir de piezas moduladas, (escalera, puente, tobogán, etc.).

Lengua castellana y literatura
B1. Comunicación oral: hablar y escuchar
1.3 Escucha atentamente las intervenciones de los compañeros y sigue las estrategias y normas para el intercambio comunicativo mostrando respeto y consideración por las ideas, sentimientos y emociones de los demás.

Ciencias Sociales
Bloque 1. Contenidos comunes
5.1. Utiliza estrategias para realizar trabajos de forma individual y en equipo, y muestra habilidades para la resolución pacífica de conflictos.
5.2. Participa en actividades de grupo adoptando un comportamiento responsable, constructivo y solidario y respeta los principios básicos del funcionamiento democrático.
9.1. Muestra actitudes de confianza en sí mismo, sentido crítico, iniciativa personal, curiosidad, interés, creatividad en el aprendizaje y espíritu emprendedor que le hacen activo ante las circunstancias que le rodean.

Matemáticas
B1. Procesos, métodos y actitudes en matemáticas
6.2. Planifica el proceso de trabajo con preguntas adecuadas: ¿qué quiero averiguar?, ¿qué tengo?, ¿qué busco?, ¿cómo lo puedo hacer?, ¿no me he equivocado al hacerlo?, ¿la solución es adecuada?
9.1. Desarrolla y muestra actitudes adecuadas para el trabajo en matemáticas: esfuerzo, perseverancia, flexibilidad y aceptación de la crítica razonada.
10.1. Toma decisiones en los procesos de resolución de problemas valorando las consecuencias de las mismas y su conveniencia por su sencillez y utilidad.

Actividades adicionales
Lengua castellana y literatura
B3. Comunicación escrita: escribir
1.2. Escribe textos usando el registro adecuado, organizando las ideas con claridad, enlazando enunciados en secuencias lineales cohesionadas y respetando las normas gramaticales y ortográficas.
4.2. Presenta un informe de forma ordenada y clara, utilizando soporte papel y digital, sobre problemas o situaciones sencillas, recogiendo información de diferentes fuentes (directas, libros, Internet), siguiendo un plan de trabajo y expresando conclusiones.
8.1. Usa con eficacia las nuevas tecnologías para escribir, presentar los textos y buscar información.

Material para los estudiantes

HOJA DE TRABAJO PARA EL ALUMNO

Descargar, consultar o repartir como una página HTML online o como PDF para imprimir.

Flowers
¿Te interesa LEGO® Education para tu centro escolar?
Ponte en contacto con un distribuidor local hoy mismo y encuentra una solución que se adapte a las necesidades de tus estudiantes.
LEGO models from LEGO Education lessonsLEGO models from LEGO Education lessonsLEGO models from LEGO Education lessonsLEGO models from LEGO Education lessons