¡Ayuda!
Observa una situación para poder definir un problema.
![lesson-header](https://assets.education.lego.com/v3/assets/blt293eea581807678a/blt8637a51c69a4ea6b/60e564960f2b3833d0f69fad/lesson-header.png?locale=es-mx&auto=webp&format=jpeg&width=500&quality=90&fit=bounds)
Plan de la sesión
1. Preparar
- Lee con atención el material del estudiante en la aplicación SPIKE™ de LEGO Education.
- Si lo consideras necesario, planifica una sesión que abarque el uso del material “Para empezar” de la aplicación. Esta sesión servirá para que los estudiantes se familiaricen con SPIKE™ Prime de LEGO® Education.
2. Despertar el interés (5 min)
- Utiliza las ideas de la sección Inicia un debate que aparece más adelante para despertar el interés de los estudiantes en un debate relacionado con esta sesión.
- Explica la sesión con el video.
3. Explorar (20 min)
- Pide a los estudiantes que trabajen en parejas para que construyan el modelo de la perrita Kiki.
- Pídeles que ejecuten la primera pila de programación y describan qué es lo que creen que está sucediendo.
- Pídeles que ejecuten la segunda pila de programación.
- Dales un minuto para que hagan una lista de todos los problemas posibles que Kiki podría tener con los nuevos sonidos.
4. Explicar (5 min)
- Pide que cada equipo se junte con otro equipo para que comparen y analicen sus listas. Orienta el debate hacia la forma de definir un problema.
5. Desarrollar (10 min)
- Pide a los equipos que creen una nueva “historia” y definan nuevos problemas eligiendo sus propios sonidos y actualizando sus programas de manera correspondiente.
- No olvides apartar tiempo para la limpieza del aula.
6. Evaluar
- Haz sugerencias sobre el desempeño de cada estudiante.
- Puedes usar las rúbricas de evaluación que se proveen para simplificar el proceso.
Inicia un debate
Comienza un debate acerca de las mascotas; para ello, pregunta si alguno de los estudiantes tiene mascotas en casa. Hablen brevemente sobre algunos de los comportamientos de los animales y centra el debate en las formas en que pueden identificar los problemas de sus mascotas, por ejemplo:
- ¿Tu gato a veces hace sonidos raros?
- ¿Tu perro ladra o gruñe?
Muestra este video a los estudiantes para que vean lo que están a punto de hacer.
![lesson-header](https://assets.education.lego.com/v3/assets/blt293eea581807678a/blt8637a51c69a4ea6b/60e564960f2b3833d0f69fad/lesson-header.png?locale=es-mx&auto=webp&format=jpeg&width=1800&quality=90&fit=bounds)
Consejos de construcción
¿Cómo funciona?
Este modelo utiliza un Sensor de color para detectar el color de los objetos y reaccionar a él. El Sensor de color puede detectar varios tonos de color. Consulta más información acerca del Sensor de color en la sección de ayuda de la aplicación SPIKE.
![teacher-music](https://assets.education.lego.com/v3/assets/blt293eea581807678a/blt1d561c6dae02bbfb/5fc4bbaa4e40cf53001fb1ae/teacher-music-98bd49015333b0b6345e23aa6a4f70eb.png?locale=es-mx&auto=webp&format=jpeg&width=1800&quality=90&fit=bounds)
Dale tu toque personal
Deja que los estudiantes personalicen sus modelos añadiéndoles ladrillos y otros elementos que encuentren en el aula.
![teacher-make-your-own](https://assets.education.lego.com/v3/assets/blt293eea581807678a/bltd0ef99e068d9b69e/5ec96c8d694dd13eb3ffbf52/teacher-make-your-own.png?locale=es-mx&auto=webp&format=jpeg&width=1800&quality=90&fit=bounds)
Consejos de codificación
Programa principal
Diferenciación
Para simplificar esta sesión:
- Limita los escenarios posibles en los que se desarrollan estas historias (p. ej., en una casa, en el parque o en una calle citadina).
Para llevar esta sesión al siguiente nivel:
- Elimina las opciones fáciles y obvias (p. ej., Kiki ladra porque sonó el timbre) y propón a los estudiantes el desafío de idear algunas descripciones del problema sumamente creativas.
- Pide a los equipos que hagan “sonidos de historias” para que los demás los escuchen, y que después comparen la forma en que diferentes equipos definieron los problemas.
▷ Nota: una “historia” es una serie de 3 sonidos, uno para cada bloque de color.
- Pide a los estudiantes que apliquen todo el proceso de diseño después de definir el problema para que puedan encontrar una solución adecuada.
- Incorpora la extensión de Lengua y Literatura.
Oportunidades de evaluación
Lista de observaciones del maestro
Elabora una escala que se adapte a tus necesidades, por ejemplo:
- Logrado parcialmente
- Logrado totalmente
- Superado
Utiliza los siguientes criterios de éxito para evaluar el progreso de los estudiantes:
- Los estudiantes pueden definir problemas basándose en varias observaciones.
- Los estudiantes pueden comunicar los detalles del problema que observaron.
- Los estudiantes pueden distinguir la diferencia entre definir un problema y definir una solución.
Autoevaluación
Pide a cada estudiante que escoja el ladrillo que, en su opinión, represente mejor su desempeño.
- Azul: Identifiqué un problema en cada una de las historias de Kiki.
- Amarillo: Identifiqué varios problemas en cada una de las historias de Kiki.
- Violeta: Identifiqué varios problemas en cada una de las historias de Kiki y describí todos esos problemas de manera detallada.
Evaluación entre compañeros
Anima a los estudiantes a que intercambien sugerencias de las siguientes formas:
- Pídeles que uno de los estudiantes califique el desempeño del otro con la escala de ladrillos de colores ya descrita.
- Pídeles que intercambien sugerencias constructivas para que puedan mejorar el desempeño de sus equipos en la siguiente sesión.
![student-06](https://assets.education.lego.com/v3/assets/blt293eea581807678a/blt10aedd8565bcd5d4/5ec96c862faa6a256062b4f2/student-06.png?locale=es-mx&auto=webp&format=jpeg&width=1800&quality=90&fit=bounds)
Extensión de Lengua y Literatura
Para incorporar el desarrollo de habilidades de Lengua y Literatura:
- Pide a los estudiantes que expongan sus listas de varias formas:
▷ Como una presentación ante el grupo
▷ Como parte de un debate con todo el grupo
▷ En grupos pequeños de 8 a 10 estudiantes - Pide a los estudiantes que den sugerencias positivas y constructivas a los demás equipos.
Nota: esta actividad hace que la sesión se alargue.
Vínculos con las carreras profesionales
A los estudiantes a los que les haya gustado esta sesión quizá les interese explorar estos campos profesionales:
- Construcción y arquitectura (arquitectura)
- Negocios y finanzas (emprendimiento)
- Fabricación e ingeniería (preingeniería)
Soporte para el profesor
Los estudiantes:
- Definirán un problema.
- Comenzarán a establecer criterios que finalmente los conduzcan a una solución.
Aprendizajes clave
Ciencias Naturales y Tecnología: Propósitos para la educación secundaria
- Reconocer la influencia de la ciencia y la tecnología en el medio ambiente, la sociedad y la vida personal.
- Aplicar conocimientos, habilidades y actitudes de manera integrada, para atender problemas de relevancia social asociados a la ciencia y la tecnología.
Ciencias Naturales y Tecnología. Secundaria. Biología - Identificar cómo los cambios tecnológicos favorecen el avance en el conocimiento de los seres vivos.
Matemáticas. Secundaria. Adición y sustracción - Resolver problemas de suma y resta con números enteros, fracciones y decimales positivos y negativos.
Educación socioemocional. Metacognición - Analiza y evalúa el proceso para llevar a cabo una tarea y las emociones asociadas a la misma
Educación socioemocional. Empatía - Ofrecer ayuda a los compañeros que la necesitan para sacar adelante un proyecto común.
Autonomía Curricular. Nuevos contenidos relevantes - Oportunidad para innovar y establecer nuevas reglas de colaboración entre estudiantes y profesores en temas de Robótica, Programación, Pensamiento algorítmico e Introducción a la informática.
- Acercar al estudiante a la experimentación, a la indagación y a la búsqueda de soluciones.
- Desarrollar en el estudiante la capacidad de análisis, síntesis y de colaboración.
Material del alumno
Hoja de trabajo para el estudiante
Descarga, ve o comparte como una página HTML en línea o un PDF imprimible.