¡Un lugar superseguro!
Usa condiciones compuestas para reforzar el patrón de cifrado de una caja fuerte.

Plan de la sesión
1. Preparar
- Lee con atención el material del estudiante en la Aplicación SPIKE™ de LEGO® Education.
2. Despertar el interés (5 min)
- Utiliza las ideas de la sección Inicia un debate que aparece más adelante para despertar el interés de los estudiantes en un debate relacionado con esta sesión.
- Explica la sesión con el video.
3. Explorar (20 min)
- Pide a los estudiantes que trabajen en parejas para que construyan la caja fuerte supersegura.
- Pídeles que ejecuten el programa para que vean cómo funciona el cerrojo.
4. Explicar (5 min)
- Facilita un debate acerca de cómo y cuándo usar “Y” y “O” en estructuras condicionales compuestas.
5. Desarrollar (15 min)
- Pide a los estudiantes que agreguen a sus programas estructuras condicionales compuestas para hacer que sus cajas fuertes superseguras sean todavía más seguras.
- No olvides apartar tiempo para la limpieza del aula.
6. Evaluar
- Haz sugerencias sobre el desempeño de cada estudiante.
- Puedes usar las rúbricas de evaluación que se proveen para simplificar el proceso.
Inicia un debate
Comienza un debate acerca de la iteración o la reparación de cosas; para ello, haz preguntas relevantes como estas:
- ¿Qué puede pasar si alguien jaquea tu contraseña?
- ¿Cómo puedes evaluar la seguridad de una contraseña?
- ¿Qué es una condición compuesta?
Muestra este video a los estudiantes para que vean lo que están a punto de hacer.

Consejos de construcción
Construcción por parejas
Divide las tareas de construcción de cada equipo para procurar que todos participen de manera activa:
- Estudiante A: Cuerpo de la caja fuerte supersegura
- Estudiante B: Puerta y brazo de la caja fuerte supersegura

Alinea correctamente los motores
Asegúrate de que el brazo esté levantado cuando inicies el programa.

Desbloqueo manual
Este modelo tiene una llave manual que sirve para desbloquear la puerta en caso necesario.

Consejos de codificación
Programa principal
Solución posible
Otros programas
Diferenciación
Para simplificar esta sesión:
- Programen solamente una condición compuesta.
Para llevar esta sesión al siguiente nivel:
- Pide a los estudiantes que agreguen más sensores (p. ej., un Sensor de distancia o un Sensor de fuerza) a sus modelos para crear otras condiciones compuestas.
- Pídeles que cada equipo desafíe a otro equipo a que desbloquee su caja fuerte supersegura.
- Pide a los estudiantes que usen la función NO cuando definan sus condiciones.
Oportunidades de evaluación
Lista de observaciones del profesor
Elabora una escala que se adapte a tus necesidades, por ejemplo:
- Logrado parcialmente
- Logrado totalmente
- Superado
Utiliza los siguientes criterios de éxito para evaluar el progreso de los estudiantes:
- Los estudiantes comprenden qué es una condición compuesta.
- Los estudiantes son capaces de usar condiciones compuestas en su programa.
- Los estudiantes pueden hablar de manera detallada y precisa acerca de la seguridad digital.
Autoevaluación
Pide a cada estudiante que escoja el ladrillo que, en su opinión, represente mejor su desempeño.
- Azul: Usé una condición compuesta en mi programa.
- Amarillo: Usé dos condiciones compuestas en mi programa.
- Violeta: ¡Usé más de dos condiciones compuestas para crear un programa superseguro!
Evaluación entre compañeros
Anima a los estudiantes a que intercambien sugerencias de las siguientes formas:
- Pídeles que uno de los estudiantes califique el desempeño del otro con la escala de ladrillos de colores ya descrita.
- Pídeles que intercambien sugerencias constructivas para que puedan mejorar el desempeño de sus equipos en la siguiente sesión.

Extensión de Lengua y Literatura
Para incorporar el desarrollo de habilidades de Lengua y Literatura:
- Pide a los estudiantes que exploren el significado de los términos habituales en el ámbito de la seguridad digital, por ejemplo:
▷ Booleano
▷ Condiciones
▷ Condiciones compuestas
▷ Y, O, NI, NO
▷ Cifrado
▷ Distinción entre mayúsculas y minúsculas
Nota: Esta actividad hace que la sesión se alargue.
Vínculos con las carreras profesionales
A los estudiantes a los que les haya gustado esta sesión quizá les interese explorar estos campos profesionales:
- Tecnologías de la información (programación de computadoras)
- Tecnologías de la información (aplicaciones de las TI)
- Tecnologías de la información (Oracle/programación de bases de datos)
- Tecnologías de la información (diseño web)
Soporte para el profesor
Los estudiantes:
- Explorarán la programación con estructuras condicionales compuestas.
Aprendizajes Clave
Ciencias Naturales y Tecnología: Propósitos para la educación secundaria
• Reconocer la influencia de la ciencia y la tecnología en el medio ambiente, la sociedad y la vida personal.
Matemáticas. Secundaria. Adición y sustracción
• Resolver problemas de suma y resta con números enteros, fracciones y decimales positivos y negativos.
Matemáticas. Secundaria. Ecuaciones
• Resolver problemas mediante la formulación y solución algebraica de ecuaciones.
Educación socioemocional. Metacognición
• Analiza y evalúa el proceso para llevar a cabo una tarea y las emociones asociadas a la misma
Educación socioemocional. Responsabilidad
• Propone planteamientos originales y pertinentes para enriquecer el trabajo colaborativo.
Autonomía Curricular. Nuevos contenidos relevantes
• Oportunidad para innovar y establecer nuevas reglas de colaboración entre estudiantes y profesores en temas de Robótica, Programación, Pensamiento algorítmico e Introducción a la informática.
• Trascender la memorización de conocimientos transmitidos, con el fin de que los estudiantes integren sus conocimientos para acceder a nuevos aprendizajes significativos.
• Acercar al estudiante a la experimentación, a la indagación y a la búsqueda de soluciones.
• Generar en el estudiante altas expectativas de los logros que puede alcanzar.
• Desarrollar en el estudiante la capacidad de análisis, síntesis y de colaboración.
Material del alumno
Hoja de trabajo para el estudiante
Descarga, ve o comparte como una página HTML en línea o un PDF imprimible.