Fuera de servicio
Encuentra y corrige los errores de un programa para hacer que un carrito de reparto funcione según lo previsto.
![lesson-header-BI](https://assets.education.lego.com/v3/assets/blt293eea581807678a/blt6e346443e3c6f78c/61093b1d365a7d358c6bdace/lesson-header.png?locale=es-mx&auto=webp&format=jpeg&width=500&quality=90&fit=bounds)
Plan de la sesión
1. Preparar
- Lee con atención el material del estudiante en la aplicación SPIKE™ de LEGO Education.
2. Despertar el interés (5 min)
- Utiliza las ideas de la sección Inicia un debate que aparece más adelante para despertar el interés de los estudiantes en un debate relacionado con esta sesión.
- Explica la sesión con el video.
3. Explorar (15 min)
- Pide a los estudiantes que trabajen en parejas para que construyan el carrito.
- Pídeles que ejecuten el programa, teniendo en mente que contiene algunos errores que deben corregirse.
4. Explicar (5 min)
- Pide a los estudiantes que expliquen los métodos que usan para encontrar errores.
5. Desarrollar (15 min)
- Pide a los estudiantes que ejecuten la segunda pila de programación.
- Pídeles que hagan una lista de todos los errores que crean haber encontrado.
- Dales algunos minutos para que corrijan el programa.
- Indícales que cada equipo debe escribir su propio programa para hacer que el carrito siga un segundo recorrido, como se muestra en el video.
- Para evitar que introduzcan errores, asegúrate de que documenten las acciones principales de sus programas.
- No olvides apartar tiempo para la limpieza del aula.
6. Evaluar
- Haz sugerencias sobre el desempeño de cada estudiante.
- Puedes usar las rúbricas de evaluación que se proveen para simplificar el proceso.
Inicia un debate
Comienza un debate acerca de la elaboración de prototipos; para ello, haz preguntas relevantes como estas:
- ¿Cómo pueden arreglar algo que funciona mal en su bici?
- ¿Qué hacen cuando falla la actualización de su teléfono o de su tableta?
- Cuando resuelven un problema matemático, ¿cómo comprueban su trabajo?
Muestra este video a los estudiantes para que vean lo que están a punto de hacer.
![lesson-header-BI](https://assets.education.lego.com/v3/assets/blt293eea581807678a/blt6e346443e3c6f78c/61093b1d365a7d358c6bdace/lesson-header.png?locale=es-mx&auto=webp&format=jpeg&width=1800&quality=90&fit=bounds)
Consejos de construcción
Un carrito divertido
Este carrito de reparto se mueve de una forma muy peculiar. Los dos Motores medianos de la parte delantera sirven para hacerlo avanzar y retroceder, mientras que el Motor grande de la parte trasera sirve para dirigirlo. Este modelo está diseñado a propósito de modo que es un poquito impredecible.
![teacher-funny-build](https://assets.education.lego.com/v3/assets/blt293eea581807678a/blt455cb09faa89ee1d/5ec925106b4f987c36ce7e9d/teacher-funny-build.png?locale=es-mx&auto=webp&format=jpeg&width=1800&quality=90&fit=bounds)
Consejos de codificación
Programa principal
Solución posible
Diferenciación
Para simplificar esta sesión:
- Dirige la sesión con grupos más grandes y guía a los estudiantes hacia los errores que deben corregir.
Para llevar esta sesión al siguiente nivel:
- Elabora un pdf con “tarjetas de problemas” y averigua cuántos problemas puede resolver cada equipo durante una sesión.
- Arregla estos problemas en orden de complejidad creciente.
Oportunidades de evaluación
Lista de observaciones del maestro
Elabora una escala que se adapte a tus necesidades, por ejemplo:
- Logrado parcialmente
- Logrado totalmente
- Superado
Utiliza los siguientes criterios de éxito para evaluar el progreso de los estudiantes:
- Los estudiantes pueden encontrar errores en un programa.
- Los estudiantes pueden arreglar los errores que encuentran.
- Los estudiantes pueden documentar correctamente las modificaciones y mejoras que hacen en un programa.
Autoevaluación
Pide a cada estudiante que escoja el ladrillo que, en su opinión, represente mejor su desempeño.
- Azul: Encontré algunos de los errores del programa.
- Amarillo: Encontré y corregí todos los errores del programa.
- Violeta: Encontré y corregí todos los errores del programa y registré los arreglos que hice para que otras personas puedan modificar sus programas siguiendo mis notas.
Evaluación entre compañeros
Anima a los estudiantes a que intercambien sugerencias de las siguientes formas:
- Pídeles que uno de los estudiantes califique el desempeño del otro con la escala de ladrillos de colores ya descrita.
- Pídeles que intercambien sugerencias constructivas para que puedan mejorar el desempeño de sus equipos en la siguiente sesión.
![student-06](https://assets.education.lego.com/v3/assets/blt293eea581807678a/blt24a597b894bfbbd5/5ec92513e806087c31d76caf/student-06.png?locale=es-mx&auto=webp&format=jpeg&width=1800&quality=90&fit=bounds)
Extensión de Lengua y Literatura
Para incorporar el desarrollo de habilidades de Lengua y Literatura:
- Pide a los estudiantes que elaboren una lista de control detallada que contenga los elementos que deben revisar cuando están codificando.
- Enséñales a agregar comentarios a sus programas, enfocándote en la importancia de hacer comentarios precisos y que cualquiera pueda entender con facilidad.
Nota: esta actividad hace que la sesión se alargue.
Extensión de Matemáticas
Para incorporar el desarrollo de habilidades matemáticas:
- Dales un problema matemático y muéstrales cómo depurarlo; concéntrate en los conceptos clave, por ejemplo:
▷ Cómo aislar correctamente el problema que queremos resolver.
▷ Cómo revisar cada paso del proceso.
Nota: esta actividad hace que la sesión se alargue.
Vínculos con las carreras profesionales
A los estudiantes a los que les haya gustado esta sesión quizá les interese explorar estos campos profesionales:
- Fabricación e ingeniería (preingeniería)
- Medios de comunicación y ciencias de la comunicación (medios digitales)
- Transporte (tecnología automotriz)
Soporte para el profesor
Los estudiantes:
- Identificarán y corregirán problemas de programación.
Set SPIKE™ Prime de LEGO® Education
Aprendizajes Clave
Ciencias Naturales y Tecnología: Propósitos para la educación secundaria
- Reconocer la influencia de la ciencia y la tecnología en el medio ambiente, la sociedad y la vida personal.
Matemáticas. Secundaria. Ecuaciones - Resolver problemas mediante la formulación y solución algebraica de ecuaciones.
Lengua materna. Secundaria. Español - Cuestionar de manera respetuosa, los puntos de vista de otros valorando la diversidad de ideas.
- Cuestionar las conclusiones basadas en datos inconsistentes.
- Escuchar con atención.
Educación socioemocional. Responsabilidad - Propone planteamientos originales y pertinentes para enriquecer el trabajo colaborativo.
Autonomía Curricular. Nuevos contenidos relevantes - Oportunidad para innovar y establecer nuevas reglas de colaboración entre estudiantes y profesores en temas de Robótica, Programación, Pensamiento algorítmico e Introducción a la informática.
- Acercar al estudiante a la experimentación, a la indagación y a la búsqueda de soluciones.
- Generar en el estudiante altas expectativas de los logros que puede alcanzar.
- Desarrollar en el estudiante la capacidad de análisis, síntesis y de colaboración.
Material del alumno
Hoja de trabajo para el estudiante
Descarga, ve o comparte como una página HTML en línea o un PDF imprimible.