Velocidad del viento
Crea una forma de mostrar la velocidad del viento usando datos cuantitativos de la nube.
![lesson-header](https://assets.education.lego.com/v3/assets/blt293eea581807678a/blt3e7c8552bd8ba0d6/61128a5c5d80fd1b92ab9831/lesson-header.png?locale=es-mx&auto=webp&format=jpeg&width=500&quality=90&fit=bounds)
Plan de la sesión
1. Preparar
- Lee con atención el material del estudiante en la aplicación SPIKE™ de LEGO Education.
2. Despertar el interés
- Utiliza las ideas de la sección Inicia un debate que aparece más adelante para despertar el interés de los estudiantes en un debate relacionado con esta sesión.
- Explica la sesión.
3. Explorar (20 min)
- Pide a los estudiantes que trabajen en parejas para que construyan el indicador de viento.
- Pídeles que ejecuten el programa. Observa cómo reaccionan. Recuérdales que deben ingresar el nombre de una ciudad para que el programa funcione.
4. Explicar (5 min)
- Pide a los estudiantes que expliquen cómo se muestran en el modelo los datos provenientes de la nube y de qué forma se representa en él la escala de Beaufort.
5. Desarrollar (15 min)
- Pide a los estudiantes que amplíen sus programas con más condiciones “SI...; SI NO,...” para representar diferentes velocidades del viento conforme a la escala de Beaufort. Pueden hacerlo dividiendo la escala en 4 partes.
- Pide a los estudiantes que muestren la dirección del viento dentro de sus programas (p. ej., usando flechas en la Matriz de luces).
- No olvides apartar tiempo para la limpieza del aula.
6. Evaluar
- Haz sugerencias sobre el desempeño de cada estudiante.
- Puedes usar las rúbricas de evaluación que se proveen para simplificar el proceso.
Inicia un debate
Comienza un debate acerca del viento.
- Hablen acerca de las cosas que se pueden hacer, y de las que no, en un día de viento (p. ej., volar un dron o un papalote, jugar futbol o beisbol, hacer una fiesta al aire libre).
- Exploren varias clasificaciones de la velocidad del viento (p. ej., la escala de Beaufort).
- Pide a los estudiantes que piensen en diferentes formas de medir el viento.
Muestra este video a los estudiantes para que vean lo que están a punto de hacer.
![lesson-header](https://assets.education.lego.com/v3/assets/blt293eea581807678a/blt3e7c8552bd8ba0d6/61128a5c5d80fd1b92ab9831/lesson-header.png?locale=es-mx&auto=webp&format=jpeg&width=1800&quality=90&fit=bounds)
Consejos de construcción
Alinea correctamente los motores
Asegúrate de que los estudiantes hayan colocado correctamente el motor al construir el modelo, pues esto influye en la forma de programarlo.
![teacher-motor](https://assets.education.lego.com/v3/assets/blt293eea581807678a/blt410a0dddebdc77ea/5ec908ff5580db02a75c3e23/teacher-motor.png?locale=es-mx&auto=webp&format=jpeg&width=1800&quality=90&fit=bounds)
Readapta el modelo para usarlo en otras sesiones
Si el tiempo es limitado, usa una versión básica del modelo (es decir, omite los elementos del personaje).
![teacher-repurpose](https://assets.education.lego.com/v3/assets/blt293eea581807678a/bltb2eed3f630b9cc5a/5ec909077976043edd42f7a8/teacher-repurpose.png?locale=es-mx&auto=webp&format=jpeg&width=1800&quality=90&fit=bounds)
Usa la matriz de luces
Puedes usar otro motor o mostrar flechas en la Matriz de luces del Hub para indicar la dirección del viento.
![teaxher-wind-direction](https://assets.education.lego.com/v3/assets/blt293eea581807678a/blt1e9bb4c1dd858f47/5ec90903a8bb8c02ad27a212/teaxher-wind-direction.png?locale=es-mx&auto=webp&format=jpeg&width=1800&quality=90&fit=bounds)
La escala Beaufort
Los colores de los ladrillos del modelo corresponden a la escala de Beaufort, que fue creada en 1805 por el hidrógrafo irlandés Francis Beaufort. Se describen de esta forma:
- Azul: 1 a 3 en la escala de Beaufort (de 1 a 12 mph, o de 0,5 a 5,5 m/s), brisa ligera o suave
- Verde: 4 a 6 en la escala de Beaufort (de 13 a 31 mph, o de 5,5 a 13,8 m/s), brisa moderada a refrescante
- Amarillo: 7 a 9 en la escala de Beaufort (de 31 a 54 mph, o de 13,8 a 24,4 m/s), viento fuerte a viento muy fuerte
- Rojo: 10 a 12 en la escala de Beaufort (de 55 a 73 mph o más, o de 24,4 a 32,7 m/s o más), vientos tormentosos a huracanados
![teacher-beaufort](https://assets.education.lego.com/v3/assets/blt293eea581807678a/bltd21343404fdd012b/5ec908fe7c56c17cfc08cf72/teacher-beaufort.png?locale=es-mx&auto=webp&format=jpeg&width=1800&quality=90&fit=bounds)
Consejos de codificación
Programa principal
Solución posible
Otros programas
Diferenciación
Para simplificar esta sesión:
- Dirige una breve conversación libre para ayudar a los estudiantes a visualizar el rango de velocidad del viento asociado con los diferentes colores. Usa el PDF que se provee como fuente de ideas.
Para llevar esta sesión al siguiente nivel:
- Modifica el indicador de viento para que se mueva en el rango de 180°. Observa qué tan rápido pueden recalibrarlo los estudiantes.
- Pide a los estudiantes que diseñen sus propios indicadores de viento.
Oportunidades de evaluación
Lista de observaciones del maestro
Elabora una escala que se adapte a tus necesidades, por ejemplo:
- Logrado parcialmente
- Logrado totalmente
- Superado
Utiliza los siguientes criterios de éxito para evaluar el progreso de los estudiantes:
- Los estudiantes pueden usar enunciados condicionales para calibrar su escala.
- Los estudiantes pueden calibrar su escala sin importar qué datos usen (unidades de los datos).
- Los estudiantes pueden modificar su programa para recopilar y usar dos tipos diferentes de datos de la nube de manera simultánea (velocidad del viento y dirección del viento).
Autoevaluación
Pide a cada estudiante que escoja el ladrillo que, en su opinión, represente mejor su desempeño.
- Azul: Programé mi modelo usando datos del clima provenientes de la nube para mostrar dos velocidades del viento diferentes correspondientes a tres lugares separados.
- Amarillo: Programé mi modelo para que leyera cuatro categorías diferentes de velocidad del viento, según la escala de Beaufort, de tres lugares diferentes.
- Violeta: Agregué y programé un motor adicional con un indicador para mostrar la dirección del viento en cada lugar.
Evaluación entre compañeros
Anima a los estudiantes a que intercambien sugerencias de las siguientes formas:
- Pídeles que uno de los estudiantes califique el desempeño del otro con la escala de ladrillos de colores ya descrita.
- Pídeles que intercambien sugerencias constructivas para que puedan mejorar el desempeño de sus equipos en la siguiente sesión.
![student-07](https://assets.education.lego.com/v3/assets/blt293eea581807678a/blt39253782ec1db54c/5ec90902f8b8c35280dbf70c/student-07.png?locale=es-mx&auto=webp&format=jpeg&width=1800&quality=90&fit=bounds)
Extensión de Lengua y Literatura
Para incorporar el desarrollo de habilidades de Lengua y Literatura:
- Pide a los estudiantes que graben y emitan avisos meteorológicos en función de la velocidad del viento que indiquen sus pronósticos del clima.
- Anímalos a que, junto con sus pronósticos, expliquen también cómo funciona el viento.
Nota: esta actividad hace que la sesión se alargue.
Extensión de Matemáticas
Para incorporar el desarrollo de habilidades matemáticas:
- Cuando los estudiantes estén programando el ángulo con el que girará el motor para indicar la velocidad del viento:
▷ Explícales que están interpretando enunciados acerca de la posición relativa de dos números.
▷ Explícales que están escribiendo enunciados de orden con respecto a números racionales en este contexto del mundo real (p. ej., escriben “una velocidad del viento de 13,8 > 24,4 m/s” para expresar el hecho de que la velocidad del viento es mayor). Elegirán unidades de tamaño adecuado para las mediciones y programarán el motor para que cambie el ángulo de manera proporcional. - Pide a los estudiantes que trabajen con diferentes unidades (p. ej., mph, k/h, nudos).
Nota: esta actividad hace que la sesión se alargue.
Vínculos con las carreras profesionales
A los estudiantes a los que les haya gustado esta sesión quizá les interese explorar estos campos profesionales:
- Ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas (ingeniería y tecnología)
- Ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas (ciencias y matemáticas)
Soporte para el profesor
Los estudiantes:
- Explorarán el uso de datos del clima en vivo para controlar una salida.
Set SPIKE™ Prime de LEGO® Education
Aprendizajes Clave
Ciencias Naturales y Tecnología: Propósitos para la educación secundaria
- Concebir la ciencia y la tecnología como procesos colectivos, dinámicos e históricos, en los que los conceptos están relacionados y contribuyen a la comprensión de los fenómenos naturales, al desarrollo de tecnologías, así como la toma de decisiones en contextos y situaciones diversas.
- Reconocer la influencia de la ciencia y la tecnología en el medio ambiente, la sociedad y la vida personal.
- Demostrar comprensión de las ideas centrales de las ciencias naturales, a partir del uso de modelos, del análisis e interpretación de datos experimentales, del diseño de soluciones a determinadas situaciones problemáticas, y de la obtención, evaluación y comunicación de información científica
Ciencias Naturales y Tecnología. Secundaria. Física - Comprender conceptos de velocidad y aceleración.
- Describir, representar y experimentar la fuerza como la interacción entre objetos y reconocer distintos tipos de fuerza.
Matemáticas. Secundaria. Adición y sustracción - Resolver problemas de suma y resta con números enteros, fracciones y decimales positivos y negativos.
Matemáticas. Secundaria. Ecuaciones - Resolver problemas mediante la formulación y solución algebraica de ecuaciones.
Geografía. Secundaria. Análisis espacial y cartografía - Emplear recursos tecnológicos para obtener y representar información geográfica en las escalas local, nacional y mundial.
Teatro. Secundaria. - Utilizar las formas y colores que hay a su alrededor como elementos visuales que apoyan las narraciones de acontecimientos cotidianos.
- Construir pequeñas narraciones en las que imagina y recrea personajes.
Autonomía Curricular. Nuevos contenidos relevantes - Oportunidad para innovar y establecer nuevas reglas de colaboración entre estudiantes y profesores en temas de Robótica, Programación, Pensamiento algorítmico e Introducción a la informática.
- Lograr ambientes de aprendizaje que integren a todos los estudiantes y generen el trabajo colaborativo entre ellos.
- Acercar al estudiante a la experimentación, a la indagación y a la búsqueda de soluciones.
- Desarrollar en el estudiante la capacidad de análisis, síntesis y de colaboración.
Material del alumno
Hoja de trabajo para el estudiante
Descarga, ve o comparte como una página HTML en línea o un PDF imprimible.