Objetos y obstáculos
Usa el Sensor ultrasónico para detectar el Cubo y reaccionar ante él.
![lesson-header-1-2](https://assets.education.lego.com/v3/assets/blt293eea581807678a/blt2397aa0e51365d88/5ec7c072f555a0037565debf/lesson-header-1-2.jpg?locale=es-mx&auto=webp&format=jpeg&width=500&quality=90&fit=bounds)
Plan de sesión
1. Preparar
- Lee el material del estudiante en la App EV3 para el aula.
- Recopila información sobre cómo funciona el Sensor ultrasónico.
- Necesitarás una cinta para medir dónde colocar el Cubo en esta sesión.
- Para completar esta sesión, los estudiantes tendrán que haber construido el modelo de la Base motriz, esto les tomará unos 30 minutos.
2. Despertar el interés (5 min)
- Usa las ideas de la sección Iniciar un debate para que tus estudiantes participen en un debate relacionado con la misión.
- Separa a los estudiantes de tu clase en parejas.
3. Explorar (20 min)
- Pide a cada pareja de estudiantes que construya el Cubo y la extensión con el Sensor ultrasónico para su Base motriz.
- Dales tiempo a los estudiantes para utilizar la programación que se proporciona y explorar cómo se puede utilizar el Sensor ultrasónico.
4. Explicar (5 min)
- Haz un debate sobre cómo se puede utilizar el Sensor ultrasónico para medir una distancia.
5. Elaborar (15 min.)
- Motiva a tus estudiantes a programar su Base motriz para que suene más frecuentemente o más fuerte a medida que se acerca al Cubo.
- No olvides darles tiempo para recoger y acomodar piezas.
6. Evaluar
- Da retroalimentación sobre el desempeño de cada estudiante.
- Puedes usar las rúbricas de evaluación que se proporcionan para simplificar el proceso.
Iniciar un debate
Los robots modulares son útiles porque se pueden ampliar y reconfigurar para realizar una amplia gama de tareas. La adición de sensores les permite reaccionar a su entorno para que puedan hacer cosas como detectar obstáculos y evitar choques.
![engage-1-2](https://assets.education.lego.com/v3/assets/blt293eea581807678a/blt756603f9558eaa71/5ec7bfd49b2ffb61d5c80928/engage-1-2.jpg?locale=es-mx&auto=webp&format=jpeg&width=1800&quality=90&fit=bounds)
Utiliza estas preguntas para involucrar a tus estudiantes en un debate sobre robots que puedan detectar objetos:
- ¿Conoces algún robot que pueda detectar objetos?
- ¿Por qué es útil que los robots puedan detectar objetos?
- ¿Qué es el ultrasonido y cómo funciona un sensor ultrasónico?
Consejos de construcción
![build-1-2](https://assets.education.lego.com/v3/assets/blt293eea581807678a/bltcdd1d8f6895b1d80/5ec7bfd35a704c3e9ae12d17/build-1-2.png?locale=es-mx&auto=webp&format=jpeg&width=1800&quality=90&fit=bounds)
Instrucciones para la construcción
Deja la base motriz armada después de usarla, en lugar de desarmarla.
Consejos de codificación
Programa principal
Posible solución
Diferenciación
Simplifica esta sesión
- Dedica tiempo adicional a explicar cómo utilizar el sensor ultrasónico
Lleva esta sesión al siguiente nivel:
- Desafía a tus estudiantes a programar un robot autónomo que evite obstáculos
- Haz que tus estudiantes cambien el sensor ultrasónico a un sensor de contacto para detectar obstáculos
Oportunidades de evaluación
Lista de observación y verificación del profesor
Diseña una escala que se adapte a tus necesidades, por ejemplo:
- Parcialmente logrado
- Logrado totalmente
- Superado
Utiliza los siguientes criterios de éxito para evaluar el avance de tus estudiantes:
- Los estudiantes pueden utilizar el sensor ultrasónico para detectar un objeto.
- Los estudiantes pueden cambiar los parámetros de los bloques de programación del sensor ultrasónico para detectar diferentes distancias.
- Los estudiantes pueden ampliar su programa para reaccionar dinámicamente a la distancia detectada.
Autoevaluación
Pide a cada estudiante que elija el nivel que sienta que representa mejor su desempeño.
- Bronce: He usado el sensor ultrasónico para detener mi robot ante un objeto.
- Plata: He usado el sensor ultrasónico para detectar la distancia a un objeto.
- Oro: He hecho que un aspecto del programa reaccione dinámicamente a la distancia a un objeto.
- Platino: He hecho que varios aspectos del programa reaccionen dinámicamente a la distancia a un objeto.
![assessment-row](https://assets.education.lego.com/v3/assets/blt293eea581807678a/blt175fbaf4b3313fb0/5ec7bfd80384060fb0a5f1e9/assessment-row.png?locale=es-mx&auto=webp&format=jpeg&width=1800&quality=90&fit=bounds)
Extensión de artes del lenguaje
Para integrar el desarrollo de habilidades de artes del lenguaje:
- Haz que tus estudiantes preparen y ofrezcan una presentación sobre cómo funcionan los sensores ultrasónicos.
Nota: Esto hará más larga la sesión.
Enlaces profesionales
Los estudiantes que disfrutaron esta sesión podrían estar interesados en explorar estos caminos profesionales:
- Manufactura e Ingeniería (Tecnología de las máquinas)
- Manufactura e Ingeniería (Preingeniería)
Soporte para el profesor
Los estudiantes:
- Usarán el sensor ultrasónico para detectar un objeto y responder a él
Set base de LEGO® MINDSTORMS® Education EV3
App EV3 para el aula
Una cinta para medir
Ciencias Naturales y Tecnología: Propósitos para la educación secundaria
- Reconocer la influencia de la ciencia y la tecnología en el medio ambiente, la sociedad y la vida personal.
- Aplicar conocimientos, habilidades y actitudes de manera integrada, para atender problemas de relevancia social asociados a la ciencia y la tecnología.
Ciencias Naturales y Tecnología. Secundaria. Física
- Describir, representar y experimentar la fuerza como la interacción entre objetos y reconocer distintos tipos de fuerza.
Matemáticas. Secundaria. Ecuaciones
- Resolver problemas mediante la formulación y solución algebraica de ecuaciones.
Lengua materna. Secundaria. Español
- Cuestionar de manera respetuosa los puntos de vista de otros valorando la diversidad de ideas.
Educación socioemocional. Responsabilidad
- Proponer planteamientos originales y pertinentes para enriquecer el trabajo colaborativo.
Autonomía curricular. Nuevos contenidos relevantes
- Oportunidad para innovar y establecer nuevas reglas de colaboración entre estudiantes y profesores en temas de Robótica, Programación, Pensamiento algorítmico e Introducción a la informática.
- Desarrollar actividades en el aula de manera que el estudiante asuma un papel dinámico y el docente sea un facilitador del proceso.
- Acercar al estudiante a la experimentación, a la indagación y a la búsqueda de soluciones.
- Generar en el estudiante altas expectativas de los logros que puede alcanzar.
- Desarrollar en el estudiante la capacidad de análisis, síntesis y de colaboración.
Material del alumno
Hoja de trabajo para el estudiante
Descarga, ve o comparte como una página HTML en línea o un PDF imprimible.