Hockey aéreo
¡Ve cuántos goles puedes anotar en el simulador de juego de hockey de Maria!

Preparar
- Repasa la lección Hockey aéreo en la aplicación SPIKE™ de LEGO® Education.
- Considera las habilidades y antecedentes de todos los alumnos. Diferencia la lección para hacerla accesible a todos. Consulta las sugerencias de la sección Diferenciación que aparece más adelante.
- Si el tiempo lo permite, planifica y facilita la extensión de matemáticas. Para obtener más información, consulta la sección de Extensión que aparece más adelante.
Despertar el interés
(Con todo el grupo, 5 minutos)
- Facilita un breve debate acerca de formas de encontrar evidencia de que la energía se puede transferir de un lugar a otro.
- Comenta con tus alumnos acerca de lo que sucede cuando una pelota es lanzada contra una pared y rebota.
- Haz preguntas como: ¿Qué le pasa a la pelota cuando rebota contra una pared? ¿Qué le sucede a la pared? ¿Qué le sucede a la pelota?
- Presenta a los alumnos a los personajes principales de la historia y explica el primer desafío: ver cuántos goles pueden anotar en el juego de hockey.
- Distribuye un set de ladrillos y un dispositivo a cada equipo.
Explorar
(En equipos pequeños, 30 minutos)
- Pide a los alumnos que utilicen la aplicación SPIKE™ de LEGO® Education para guiarlos en su primer desafío:
- Crear y probar el programa para ver cuántos goles pueden anotar en tres intentos.
- Pide a los alumnos que prueben y hagan repeticiones cíclicas en sus modelos para completar los siguientes dos desafíos en la aplicación:
- Modificar el programa para hacer más divertido el juego de hockey.
- Adaptar el juego de hockey para que sea más difícil anotar.
- Encontrarás ayuda para la codificación y construcción en la sección Consejos que aparece más adelante.
Explicar
(Con todo el grupo, 5 minutos)
- Reúne a todos los alumnos para que reflexionen sobre sus desafíos ya completos.
- Haz preguntas como: ¿Cómo programaron el juego de hockey para marcar un gol? ¿Cómo impactó al movimiento de la pelota la energía transferida del palo de hockey a la pelota? ¿Cómo cambió la energía de la pelota cuando colisionó con la pared?
Desarrollar
(Con todo el grupo, 5 minutos)
- Alienta a tus alumnos para que debatan y reflexionen sobre la importancia de observar y entender cómo se transfiere la energía.
- Haz preguntas como: ¿Cómo pueden usar sus conocimientos sobre la transferencia de energía para anotar más puntos? ¿En qué otros juegos ven que la energía se transfiere de un lugar a otro?
- Pide a los alumnos que limpien sus estaciones de trabajo.
Evaluar
(De manera continua durante toda la lección)
- Haz preguntas orientadoras para animar a los alumnos a que “piensen en voz alta” y expliquen sus procesos de pensamiento y su razonamiento en torno a las decisiones que tomaron al construir y programar.
Lista de control de observación
- Mide la habilidad de los alumnos para comprender y describir cómo se puede transferir la energía.
- Elabora una escala que se adapte a tus necesidades. Por ejemplo:
- Necesita ayuda adicional
- Puede trabajar de forma independiente
- Puede enseñar a otros
Autoevaluación
Pide a cada alumno que escoja el ladrillo que, en su opinión, represente mejor su desempeño.
- Amarillo: Creo que podría describir cómo se puede transferir la
energía. - Azul: Puedo describir cómo se puede transferir la energía.
- Verde: Puedo describir cómo se puede transferir la energía, y también
puedo ayudar a que un amigo lo haga.
Comentarios entre compañeros
- Pide a tus alumnos que analicen en sus equipos las experiencias que tuvieron al trabajar juntos.
- Anímalos a hacer afirmaciones como estas:
- Me gustó cuando tu…
- Me gustaría saber más acerca de la forma en la que tú...
Consejos
Consejo de codificación
- Una vez que los alumnos hayan completado su primer desafío, se les entregarán tres Bloques de Inspiración para la Codificación para que puedan modificar sus programas.
- Los Bloques de Inspiración para la Codificación están diseñados para estimular su imaginación mientras experimentan para encontrar sus propias soluciones.
Consejo sobre el modelo
- Una vez que los alumnos hayan completado su segundo desafío, se les entregarán tres Imágenes de Inspiración y un mensaje de inicio para mejorar sus modelos.
- Las Imágenes de Inspiración están diseñadas para estimular su imaginación mientras experimentan para encontrar sus propias soluciones.




No hay instrucciones específicas de construcción para este reto.
Diferenciación
Formas de simplificar la lección:
- Acortar la lección para incluir únicamente el primer desafío
- Seleccionar una imagen de inspiración para ayudar a los alumnos a cambiar sus modelos
Para aumentar la dificultad:
- Agregar "jugadores" u obstáculos al campo
- Junta a dos equipos para crear un juego de hockey más grande
Extensión
- Pide a los alumnos que registren diez intentos de anotación y comparen sus resultados. Diles que escriban el número de goles como una fracción y el número de paradas de gol como otra fracción.
Si facilitas esta actividad, la sesión se prolongará más de los 45 minutos que dura la lección.
Matemáticas: MAT/P5/NAV maze Número: Lee, escribe y ordena números naturales hasta de nueve cifras y decimales.
Soporte para el profesor
Los alumnos:
- Observarán y describirán cómo se puede transferir la energía
- Harán predicciones de cómo se desplazará la energía de un lugar a otro
- Participarán eficazmente en una variedad de debates colaborativos
(uno por cada dos alumnos)
- Set SPIKETM Essential de LEGO® Education
- Dispositivo con la aplicación SPIKE™ de LEGO® Education instalada
APRENDIZAJES CLAVE PARA LA EDUCACIÓN INTEGRAL
CYT/S2/MEI
Energía: Analiza la energía mecánica (cinética y potencial) y describe casos donde se conserva.
APRENDIZAJES CLAVE PARA LA EDUCACIÓN INTEGRAL
ESE/P5/COL
Comunicación asertiva: Argumenta sus ideas y puntos de vista de una manera respetuosa y clara, y considera las ideas de los demás.
Material del alumno
Hoja de trabajo para el estudiante
Descarga, ve o comparte como una página HTML en línea o un PDF imprimible.